domingo, 28 de enero de 2018

PALABRAS MÁGICAS

     Con el fin de ayudar a los alumn@s en la resolución de problemas, hemos elaborado una tabla con algunas de las "palabras mágicas" que nos puede ayudar a saber  si se trata de una suma, resta, multiplicación o división.


Primero hemos recortado las palabras



Y luego hemos intentando averiguar que nos indican




En ocasiones hemos dudado




Y hemos tenido que pedir ayuda




Sin perder la sonrisa



porque las matemáticas son divertidas


  
Y siempre trabajando duro









Hasta conseguirlo







sábado, 27 de enero de 2018

CONTAMOS DE 2 EN 2

     El calculo mental es el eje sobre  el  que los alumn@s  deben aprender a operar. Esta forma de cálculo es la que todos utilizamos para hacer estimaciones y para las operaciones habituales en nuestro quehacer diario: comprar y vender, cambiar dinero, calcular el paso del tiempo, manejar unidades de medida... Para que este aprendizaje resulte ameno  y divertido a los niñ@s, se les enseñan pequeños trucos que les facilitarán la realización de cálculos sencillos. Es conveniente repasar estos trucos de forma sistemática en  clase y practicar con ell@s, para que los alumn@s vayan adqueriendo cada vez mayor soltura y agilidad.
     Para entrenar a los alumn@s en el cálculo mental, se realizan una serie de actividades , entre ellas,  contar de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.
     A continuación os mostramos como contamos de 2 en 2. 



     Lo primero es que los alumn@s comprendan que es contar de dos en dos apoyándose en la tabla del 100 y tapando los números, uno si y uno no, con distintos tipos de materiales para que la actividad sea motivante y atractiva para ell@s.





     Con mucho cuidado pellizcan la plastilina y la colocan sobre los números pares.





En esta ocasión hemos utilizado plastilina.



     Conforme van tapando una familia van contando. Por ejemplo: 1-3-5-7-9
   
Otros deciden tapar los números impares.Por Ejemplo: 0-2-4-6-8
    




Y de esta forma nos iniciamos a  contar tanto de forma ascendente como descendente.



RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

     
     La resolución de problemas de matemáticas  ha sido considerada en los últimos 30 años como una actividad importante en el aprendizaje de las matemáticas, incrementando su presencia en los currículos (Castro, 2008; Puig, 2008; Santos, 2007) sugiriéndose que sea uno de los ejes principales de la actividad matemática y el soporte principal del aprendizaje matemático. De esta manera, debe considerarse como eje vertebrador del contenido matemático, ya que pone de manifiesto la capacidad de análisis, comprensión, razonamiento y aplicación.
     Por todo ello, desde nuestra clase abordamos el tema de la manera mas motivante y atractiva para mis pequeños matemáticos garantizando la motivación y  participación activa  por parte de ell@s.


 Los pasos que seguimos en la resolución de problemas son los siguientes:

  1. Leer el problema (las veces que sea necesaria)
  2. Subrayamos aquellos datos que consideramos necesarios para la resolución.
  3. Es importante ser constantes y ayudarles a entender lo que se les pide , a que piensen y a que, ordenadamente, lleguen a la solución.



 
       4. A continuación pasamos a indicar los datos ( Solo datos importantes )


     5.Operación ( pueden ser una o varias operaciones)


      6. Y  por último indicamos la solución.



Resolución de problemas

Andrés tiene 256 cromos de Spiderman y su amigo tiene el doble. ¿Cuántos cromos tiene su amigo?

DATOS               OPERACIÓN                                    SOLUCIÓN
  
Andrés 250         250 X 2 =  500             Su amigo tiene 500 cromos

Amigo X2